
La Universidad CES inaugurará dos laboratorios de producción de cosméticos que no harán pruebas con animales y utilizarán metodologías alternas como impresión 3D de tejidos humanos.
Según informaciones de medios internacionales, los espacios tendrán diversas tecnologías para no recurrir a experimentos en animales como ratones, conejos, perros y monos, así como para evaluar las condiciones de seguridad de los ingredientes de los cosméticos.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VMWCBXTOPJARFPZCO3XSGAT6MQ.jpeg)
El primer laboratorio será la Unidad de Toxicidad in vitro (UTi) que permitirá la evaluación de la seguridad de productos como cosméticos, aditivos alimentarios, biomateriales y agroquímicos con una serie de pruebas como irritación dérmica y ocular, protección solar in vitro, sensibilización de la piel, entre otras mediciones, sin contar con animales para las pruebas
El segundo laboratorio es del de prototipado, que acompañará exclusivamente a las empresas de cosméticos con ingredientes naturales en el diseño, la formulación y los desarrollos de sus productos.
0 Reviews