
Bioplástico
Hay un consenso mundial en reducir el uso de plástico para cuidar el planeta. Con este objetivo es que investigadoras de la Universidad de Guadalajara presentan una película biodegradable a partir de almidón de maíz y cartón de embalaje reciclado.
Las responsables son la estudiante Magdalena González Pérez y la académica María Guadalupe Lomelí, ambas adscritas al Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).
¿Cómo lo hicieron? Crearon este bioplástico modificando la química del almidón de maíz con el objetivo de mejorar sus propiedades de resistencia y absorción de humedad, lo mezclaron con químicos de grado alimenticio, es decir, solubles en agua y que no emplean solventes tóxicos.
A partir de la combinación de la fécula de maíz y el agua, sometidos a temperatura y agitación constantes, obtuvieron un gel, al que adicionaron un plastificante para lograr una película flexible.

De acuerdo a las pruebas que le realizaron al biopolímero, las investigadoras comprobaron que si se la adiciona fibra caña de azúcar, bagazo de agave y paja de los rastrojos la absorción de humedad disminuye y no pierde sus propiedades biodegradables.
De acuerdo a la agencia de Investigación y Desarrollo (ID), una película de almidón de maíz sin refuerzo tiene aproximadamente cinco megapascales, medida de resistencia a la tensión, y al incorporar el refuerzo plastificante se eleva hasta 14 aproximadamente. Un plástico sintético convencional posee de 10 a 25 megapascales de resistencia.